domingo, 13 de noviembre de 2011

CRITICA O VALORACIÓN

Hoy, ¿cuántas veces ha recibido usted, una valoración espontánea y sincera por lo que usted es, hace o siente, departe de sus seres queridos, compañeros, vecinos o amigos?

Analizando la cultura nacional encuentro que la critica destructiva, las burlas, las ironías, desprecios y cosas similares están en la punta de la lengua. Vea los noticieros, las novelas, las películas, incluso los dibujos animados, cuanto de lo que dicen, nos hace crecer como seres humanos y mejoran nuestra autoestima. Esta herencia cultural tiene muchos años con nosotros y se ha transmitido de generación en generación.

Lo puede comprobar dentro del hogar, cuando un niño/a ha tenido un día sin novedades, no hay quien le diga algo que valore ese hecho, mas, el momento que cometió un error, salta inmediatamente a la acción la parte castigadora de esta cultura, así los hijos aprenden a hacer las cosas por evitar el castigo o que le hablen, luego estudia para evitar las malas notas y cuando llega a la vida adulta sigue repitiendo este estilo de trato incluso si tiene personal a su cargo en un trabajo, es decir, si alguien hizo un excelente trabajo, hay silencio y expresiones de envidia, pero si se equivoco, faltan bocas para anunciarlo a los cuatro vientos.